Categoría: Noticias

Día Mundial del Glaucoma

Cuidemos nuestros ojos con una revisión anual para prevenir enfermedades.

El 12 de Marzo es el Día Mundial del Glaucoma, afecta a millones de personas en todo el mundo. Por ello consideramos de especial relevancia aclarar algunas cuestiones.

¿Qué es el glaucoma?

Aunque se asocia a presión ocular elevada, realmente el glaucoma es la lesión en el nervio óptico debido a estar sometido a una presión mayor de la que puede soportar. Este nervio, es el encargado de llevar la información visual al cerebro.

Típicamente, al dañarse el nervio óptico se pierde visión periférica, se daña el campo visual lejos de la zona central, pasando desapercibido hasta fases muy avanzadas. Por ello se conoce al glaucoma como “LA CEGUERA SILENCIOSA”.

¿Qué pruebas son necesarias para poder realizar un correcto diagnóstico?

Para poder obtener un correcto diagnóstico, el especialista le realizará a la persona un estudio completo de los dos ojos, entre otros se incluye, una prueba llamada tonometría, esta se realiza con la finalidad de revisar la presión intraocular. No obstante, en algunos casos la presión ocular de algunas personas con glaucoma no es distinta de la normal.

A este tipo de glaucoma se le conoce como glaucoma de tensión normal, por ello, y para mayor seguridad el especialista a la hora de dar un resultado más certero, puede completar los estudios de sus pacientes con otras pruebas como las que detallamos a continuación:

  • Gonioscopia: visualización del ángulo mediante un prisma o lente de contacto especial. Es una prueba indolora en la que se comprueba si el ángulo entre iris y córnea es abierto o cerrado.
  • Campimetría: se mide la capacidad del sistema visual de detectar diferentes tipos de estímulos luminosos en distintas localizaciones del campo visual.
  • Tonometría: Medida de la Presión Intraocular.
  • Examen del nervio óptico.

El diagnóstico precoz de la enfermedad es fundamental, pues una vez instaurado no se puede recuperar la vista perdida.

¿Qué factores se pueden considerar de riesgo?

Aunque la causa es desconocida, sí que hay algunos factores que se deben vigilar como es la obesidad, la hipertensión o la diabetes, entre otros.

¿Cómo se trata el glaucoma?

El tratamiento variará, en función del tipo del glaucoma que se tenga. Resulta imprescindible seguir de manera rigurosa las indicaciones médicas para evitar peores consecuencias, así mismo, es fundamental que el paciente no deje de aplicarse el tratamiento ni un solo día.

¿Se puede prevenir el glaucoma?

La manera más eficaz de prevenirlo es revisar la visión ocular de forma periódica y siempre bajo la supervisión de profesionales expertos.

Diploma European Board of Ophthalmology

El pasado mes de noviembre, el Dr Alberto Parafita ha obtenido el Diploma del European Board of Ophthalmology. Este organismo europeo convoca todos los años un examen que cubre todas las áreas de la oftalmología y en muchos países europeos, a modo de examen final de residencia, se considera necesario para ejercer la oftalmología.

Consta de una primera parte de 260 preguntas de verdadero o falso y una segunda parte de casos clínicos con múltiples preguntas sobre posibles diagnósticos de sospecha, pruebas complementarias y tratamiento.

 

Obtener este tipo de acreditaciones nos mantiene activos, actualizados y nos permite seguir ofreciendo asistencia oftalmológica de vanguardia.

Quirófano para Cirugía Mayor Oftalmológica

Nos complace anunciar en el día de Santa Lucía, patrona de los oftalmólogos, que además de la autorización por parte de la Consellería de Sanidade de nuestro centro para Cirugía Mayor Ambulatoria (que ya se ostentaba desde su apertura) una reciente verificación por un organismo externo confirma que nuestro quirófano se ajusta a los más altos estándares de seguridad.

 

En concreto, cumple con las especificaciones requeridas para la Clase 7 de la Clasificación ISO (International Organization for Standardization) en cuanto a ciclos de renovación de aire, presión positiva, partículas por metro cúbico (gracias a los filtros HEPA) y análisis microbiológico.

 

A día de hoy, seguimos siendo el único centro privado de la Comarca del Barbanza que dispone de este tipo de instalaciones.

Colaboración en estudio sobre la incidencia del desprendimiento de retina

Comenzamos el año 2021 con una nueva publicación en la revista británica Eye, órgano de difusión del Royal College of Ophthalmologists. Colaboramos como coautores en el estudio del Dr Sevillano, que versa sobre la incidencia del desprendimiento de retina en la población general.  Se ha encontrado, en la población estudiada, una incidencia de 12,6 casos por 100.000 habitantes. Curiosamente, parece haber cierta relación entre la exposición solar y el patrón estacional de incidencia del desprendimiento de retina regmatógeno, observación publicada con anterioridad por el propio Dr Sevillano. En el recientemente publicado estudio, el ojo derecho se afecta con mayor frecuencia, quizá por una mayor prevalencia de la dominancia del mismo.

Para más información, pueden acceder al estudio clickando en el enlace.

¡Se acerca el final de 2020 con 3 publicaciones científicas internacionales!

Como ya adelantamos en agosto, ya se ha publicado en Journal of Cataract and Refractive Surgery el estudio realizado por el Dr Alberto Parafita, el Dr Gros y la Dra García de Clínica Rementería (Madrid) y los Dres Teus y Villa de Clínica Novovisión (Madrid) sobre el efecto de la homogeneidad del flap corneal en la inducción de aberraciones de alto orden tras cirugía femto-LASIK para la corrección de la miopía.

En la misma línea de investigación, fruto de la colaboración con el Dr Alió del Barrio (Vissum Alicante), Mario Canto, y los Profesores Teus y Alió, se ha publicado en la prestigiosa British Journal of Ophthalmology un estudio describiendo la evolución del espesor corneal y la densidad óptica tras cirugía LASIK y SMILE realizada con el laser de femtosegundo Visumax, resultados que ya fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y de Cataratas (ESCRS).

Las publicaciones científicas pasan por un proceso de revisión por pares de forma anónima, es decir, compañeros expertos en la materia revisan la metodología empleada en el estudio, los resultados obtenidos y la interpretación que se hace de los mismos, sin conocer quien es el autor del estudio. Los revisores realizan los comentarios o críticas oportunas y los autores han de responder a las mismas de forma razonada. Si el trabajo se considera que es correcto desde el punto de vista metodológico, que es novedoso, que aporta conocimiento relevante en la materia que se está estudiando, puede llegar a ver la luz en forma de artículo científico. A la vista de este proceso, se entiende mejor la importancia de la investigación para el avance de la medicina.

¡Seguiremos informando de las últimas novedades!

Participación en la 38ª edición del Congreso Europeo de Cirugía Refractiva y de Catarata

Entre los días 2 y 4 del pasado mes de octubre tuvo lugar el 38º Congreso de la Sociedad Europea de Cirugía Refractiva y Cataratas (ESCRS). Programado originalmente para tener lugar en Amsterdam, por motivos evidentes se ha realizado íntegramente online. Aunque se pierden las oportunidades de contactar con compañeros de otros lugares del mundo, comentar las investigaciones que unos y otros están realizando y de este modo abrir nuevas vías de investigación y colaboración, esta edición del congreso ha tenido el mismo rigor científico de siempre.

 

Por nuestra parte, el Dr Alberto Parafita ha participado con 3 comunicaciones en el congreso. Un video quirúrgico, en el apartado de videos educacionales del Video Competition, al respecto del síndrome uveitis-glaucoma-hipema. Un poster realizado en colaboración con los compañeros del servicio de oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, reportando los resultados visuales y refractivos obtenidos tras la cirugía de catarata empleando una lente monofocal y dos biómetros ópticos diferentes. Y por ultimo una comunicación libre, realizada en colaboración con las clínicas Vissum Alicante y Novovisión de Madrid, comparando la precisión del laser de femtosegundo Visumax en el tallado corneal en LASIK y SMILE, y la evolución en la densidad óptica de la cornea en el postoperatorio.

 

De esta forma, desde Clínica Oftalmológica Dr Parafita seguimos aportando nuestro granito de arena al desarrollo de la especialidad y colaborando con ilustres compañeros para seguir mejorando y aprendiendo de este apasionante mundo.

Seguimos aportando a la ciencia

En un año tan atípico como el que estamos viviendo, la actividad científica o investigación fuera del universo COVID ha quedado, lógicamente, relegada a un segundo plano de importancia.

Los congresos presenciales se han cancelado, han sido sustituidos por reuniones virtuales, y la oftalmología no ha sido ajena a estos cambios. En el mes de octubre presentaremos trabajos en el Congreso de la Sociedad Europea de Cataratas y Cirugía Refractiva, esta vez en formato virtual, lo que hará que el intercambio de opiniones “a pie de pista” con colegas de todo el planeta se deje para mejor ocasión.

En noviembre, el Dr Manuel A. Parafita moderará el webinar de “Actualización en Lentes de Contacto” en el XXXV Congreso Virtual de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, por primera vez en formato online.

La actividad de publicación científica sigue su curso en mayor o menor medida. Integrado en el grupo de investigación del Prof.Teus, el Dr Alberto Parafita ha publicado, en lo que va de este 2020, dos artículos en la prestigiosa “Journal of Cataract and Refractive Surgery”, órgano de difusión de la American Society of Refractive Surgery y la European Society of Cataract and Refractive Surgery.

En la línea de lo que había sido su tesis doctoral, en ambos articulos se discute sobre el tallado de flaps corneales, su regularidad, densidad e influencia en la calidad visual tras cirugía LASIK asistida con laser de Femtosegundo para la corrección de la miopía. El primero de ellos se ha publicado en el mes de mayo, mientras el segundo esta disponible en la web, pendiente de publicación.

 

Así, continuamos en la misma linea de compromiso con el desarrollo de la especialidad para poder ofrecer los conocimientos más recientes a nuestros pacientes.

Reanudamos actividad

Como todos sabemos, la COVID-19 es una infección respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. Su propagación ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la pandemia mundial el día 11 de marzo y a la declaración del estado de alarma por parte del estado español.

Ante la ausencia de vacuna y/o tratamiento específico para la enfermedad, desde la Clínica Oftalmológica Dr Parafita adoptamos las recomendaciones de las principales sociedades oftalmológicas para el retorno a la actividad, adaptando los protocolos a nuestras instalaciones y circunstancias, siempre primando la seguridad de pacientes y trabajadores del centro.

Cuando llame para pedir cita, es posible que le sorprendan algunas preguntas que se le harán. No se alarme. Lo hacemos por su seguridad y la de todos, para detectar casos sospechosos y así colaborar en frenar la pandemia y mantenernos en un entorno lo más seguro posible.

Recordamos a todos los pacientes que es fundamental acudir a consulta con mascarilla. Preferiblemente venga solo y a la hora acordada. Si es necesario que alguien le acompañe, que sea solamente un acompañante, preferiblemente joven. Al llegar a la clínica se le proporcionará gel hidroalcoholico para la limpieza de manos, y se le indicará en qué sala y donde sentarse.

Citaremos pacientes en intervalos de media hora, de forma que cuando usted venga a la consulta se reduzcan las posibilidades de encontrarse con el paciente saliente. Y si así fuese, disponemos de dos salas de espera, de forma que los contactos serán mínimos. Además, esos intervalos nos permiten realizar la correcta higiene de las consultas y equipos diagnósticos.

Aunque por parte del centro se vayan a adoptar todas las medidas de protección disponibles para tratar de evitar los contagios no existe garantía, conforme al estado actual de la ciencia, de que tal circunstancia no se pueda producir.

Recuperar la normalidad es responsabilidad de todos. ¡Les esperamos!

Videos seleccionados en el Global Video Contest de la Academia Americana de Oftalmología

Como anunciamos en una entrada anterior, ya están disponibles en la pagina web de la Academia Americana de Oftalmología los 2 videos del Dr Alberto Parafita seleccionados como finalistas en el 5th Annual Global Video Contest que convoca la Academia.

En el primero de ellos, junto al Prof. Miguel Teus y los Dres. Montserrat Garcia, Juan Gros y Rafael Cañones, se presenta una maniobra quirúrgica con la que se reduce el stress en la zónula del cristalino durante la cirugía de catarata. Manipulando con el instrumento de ayuda los fragmentos (heminucleos) de la catarata, evitamos maniobras más agresivas en las que tengamos que emplear vacíos mayores que puedan dañar las fibras que sostienen el saco capsular de la catarata.

https://www.aao.org/clinical-video/nuclear-lift-feeding-shako-tip

En el segundo, de nuevo con el Prof. Teus, la Dra Montserrat García y los Dres. Andreas Katsanos (Ioannina, Grecia) y Esther Arranz, se presenta una maniobra con la que se crea una ampolla de filtración tras el implante de un dispositivo de drenaje de humor acuoso (XEN). En algunos casos, en pacientes con glaucoma (sobre todo si van a someterse a una cirugía de catarata), es posible emplear un dispositivo de drenaje para bajar la presión intraocular creando una “comunicación” entre la cámara anterior del ojo y el espacio subconjuntival, similar a como lo haría una cirugía convencional de glaucoma (trabeculectomía). Aunque la trabeculectomía sigue siendo el “gold standard”, en algunos casos este dispositivo puede ser una buena opción evitando así un postoperatorio más complejo. Es importante para el éxito y buen funcionamiento del implante que haya una buena ampolla de filtración subconjuntival, y con la maniobra aquí presentada se persigue que el paciente salga de quirófano con una ampolla ya funcionante. Además, se inyecta mitomicina C subconjuntival para modular el proceso de cicatrización, de modo semejante a como se hace en la cirugía convencional.

https://www.aao.org/clinical-video/subconjunctival-forced-hydrodisection

¡Últimas novedades del 2019!

Como despedida de este año 2019, nos complace anunciar que los dos videos enviados por los doctores Alberto Parafita, Miguel Teus, Esther Arranz y Montserrat García para el Global Video Contest de la American Academy of Ophthalmology, han sido aceptados para formar parte de la galería de videos de la Academia y próximamente estarán disponibles online.

 

El “5th Global Video Contest” lo convoca la Academia Americana de Oftalmología anualmente, otorgándose premios en cada categoría (glaucoma, retina, córnea…) a los vídeos más destacados por su interés docente o novedoso, que además pasan a estar disponibles en la web ONE (Ophthalmic News & Education) Network. En este caso, uno de los videos trata de la descripción de una maniobra que facilita la facoemulsificación de la catarata, reduciendo el stress sobre las fibras zonulares. El otro, explica la técnica para crear una ampolla de filtración intraoperatoriamente tras el implante del dispositivo de drenaje del humor acuoso XEN, facilitando así el éxito de la cirugía y el objetivo de reducir la presión intraocular.

 

Además, en colaboración con el mismo grupo de investigación, han sido 2 los artículos científicos publicados en el 2019, con un tercero aceptado y pendiente de publicación en 2020, que deriva de los resultados obtenidos en la Tesis Doctoral del doctor Alberto Parafita.

 

Esperamos que la década que comienza nos permita seguir en la misma línea de trabajo y aportando los mejores conocimientos para nuestros pacientes.

 

¡Feliz 2020!