Mes: enero 2019

Pantallas, smartphones y otros mitos sobre salud ocular

Con cierta frecuencia somos consultados sobre los efectos del uso de pantallas en los ojos y la necesidad o no de emplear algún tipo de protección.

Podemos decir que no hay evidencia de que la luz de estos dispositivos dañe la retina, por tanto no es preciso usar gafa como protección ante la misma. Lo que si es cierto es que el uso de pantallas hace que la frecuencia de parpadeo se reduzca, de forma que pueda acusarse cierta sensación de fatiga o sequedad, y agravarse los síntomas en aquellos pacientes que padecen ojo seco. Además, la luz de estos dispositivos puede causar alteraciones de los ritmos circadianos, de forma que dificulta la conciliación del sueño, por lo que sería recomendable evitar su uso antes de irse a dormir.

En cambio, adoptar una dieta mediterránea si que resulta un buen hábito para la salud en general y también para la salud visual,  puesto que puede reducir el riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad.

Para mas info:

https://www.aao.org/salud-ocular/noticias/no-la-luz-azul-no-nos-esta-dejando-ciegos

https://www.aao.org/salud-ocular/noticias/la-dieta-mediterranea-para-ojos-mas-sanos

Doctor en Ciencias de la Visión por la Universidad de Santiago de Compostela

El pasado viernes 11 de enero, Alberto Parafita Fernández (Taragoña, 1988) ha defendido su Tesis Doctoral sobre “Flaps Corneales en Femto-Lasik Miópico: Estudio Comparativo entre 3 plataformas de Láser Femtosegundo” en la Universidad de Santiago de Compostela.

 

El estudio ha sido realizado bajo la dirección de los profesores Miguel A. Teus, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Alcalá de Henares, y Javier González Pérez, Profesor Titular de la USC, mereciendo la calificación de Sobresaliente “cum laude”.

El acto tuvo lugar en el aula “Castelao” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. El tribunal estuvo presidido por José M. González-Méijome, Profesor Catedrático de la Universidade do Minho (Braga, Portugal), al que acompañaban como vocales Alejandro Cerviño Expósito, Profesor Titular de la Universidad de Valencia y Mª Teresa Rodríguez Ares de la Universidad de Santiago de Compostela.

Este es un paso más en el curriculum del Dr. Alberto Parafita, que participa con asiduidad en Congresos Internacionales de su especialidad, en los que en los dos últimos años ha presentado los resultados de su Tesis Doctoral, y que ha publicado más de una decena de trabajos científicos en revistas internacionales. El último de ellos, en el número de enero de la prestigiosa publicación británica “Cornea”, comprende parte del trabajo realizado en la Tesis Doctoral.